lesereise27
lesereise28
lesereise29
lesereise30
lesereise31
lesereise32
lesereise33
lesereise34
lesereise35
lesereise36
lesereise37
Lesereise 39
Lesereise 40
Lesereise 41
Lesereise 42
Lüneburg Ecuentros
Speyer
lesereise1
lesereise2
lesereise13
lesereise15
lesereise16
lesereise17
lesereise18
lesereise5
lesereise6
lesereise24
lesereise7
lesereise8
lesereise22
bad_camberger_anz_august09
fraenkische_nachr.
idsteiner_tagesz_august09
landesz_lueneburg_sept09
lippische_landesz_14.09.2009
lueneburger_anzeiger_sept09
tauberzeitung_okt_2009
vhs_lueneburg_sept09
Sauerlandkurier-Schmallenb.
Bergstraesser-Anzeiger-Okt09
München Eine Welt Haus
München Eine Welt Haus
München Eine Welt Haus
München Eine Welt Haus
München Eine Welt Haus
München Eine Welt Haus
Grafing
Grafing
Grafing
Grafing
Grafing
Grafing
Grafing
Grafing
Grafing
Grafing
Grafing
Grafing
Grafing
Instituto Cervantes Hamburg1
Instituto Cervantes Hamburg2
Hamburg-Werkstatt-3
Buchholz
Nuernberg
Gemeindebuecherei Rodenbach1
Gemeindebuecherei Rodenbach2
FusionAndino Rodenbach
Gemeindebuecherei Rodenbach
IGMH-Mannheim1
IGMH-Mannheim2
Wechloy2
Wechloy4
Wechloy10
Wechloy16
lesereise3
lesereise4
lesereise9
lesereise10
lesereise11
lesereise12
lesereise19
lesereise20
lesereise23
lesereise25
lesereise26
Kloster Drübeck
Marienschule Limburg
Marienschule Limburg
Mittelpunktschule
Mittelpunktschule
Caliban-Literaturwerkstatt
Vista retrospectiva a la gira de lectura y promoción del año 2009
El 9 de agosto Stefan Gurtner se despidió de Tres Soles y de su familia para viajar de Bolivia rumbo a Alemania, Austria y Suiza, realizando una gira de cuatro meses, leyendo de uno de sus libros titulado "Los chicos de Tres Soles."
La meta: recolectar donaciones, llamar la atención respecto al proyecto y sus estructuras pocos comunes y también sensibilizar a las personas sobre la situación en Bolivia, uno de los países más pobres del llamado "Tercer Mundo." Urgía encontrar nuevos donadores para asegurar la continuidad del proyecto y vender los libros para aliviar la situación económica de su familia, nada estable desde hace más de veinte años.
Un gran desafío si se piensa en las 52 lecturas que dio mayormente en las mañanas y en las otras 56 lecturas por las noches, y muchas se realizaban el mismo día, además de las diversas entrevistas en radio y televisión. ¡Un emprendimiento bastante agotador en todos sus aspectos!
El 12 de agosto Stefan Gurtner aterrizó finalmente en el Aeropuerto de Frankfurt. Pocos días más tarde tenía su primera presentación. A causa del gran calor de verano al inicio, había poca gente pese a la propaganda en la radio, lo que con el transcurso de los siguientes meses felizmente cambió.
Si es cierto que la cantidad de espectadores variaba entre "sala llena" y "hubieran podido ser más" hubo una constante que atravesaban a todos los eventos sin excepción: donde siempre se presentaba Stefan Gurtner, él con profunda convicción, con autenticidad y su humildad característica, que no sólo se expresaban en las lecturas, sino también en sus relatos.
En forma muy general se puede decir que la gira fue un gran éxito, gracias a sus ayudantes muy comprometidos y la solidaridad de los donadores, sobre lo cual también los colaboradores de Tres Soles en Alemania se alegran y se muestran agradecidos, porque una vez más se ha podido asegurar un avance en el pequeño trozo de camino para el futuro de Tres Soles.
En uno de sus circulares Stefan Gurtner denominó la gira como "monstruosa", porque lo que exigía de él era bastante. A lado de las muchas preparaciones tenía que cumplir un programa diario rígidamente planificado. Hasta medianos de julio todavía revisó y preparó para la imprenta el manuscrito de su último libro "El río vendido", que comprensiblemente tenía que estar listo para el inicio de la gira.
Además tenía que preparar el material educativo para las actividades de los chicos de Tres Soles previstos para el tiempo durante su larga ausencia.
Recién llegado a Alemania ya empezó la gira que no le dejo ningún espacio. Además de una vida con la maleta en mano, los constantes cambios de lugar, a veces diariamente, tenía que trabajar cada día, en un entorno extraño, con concentración máxima, lo que exige una flexibilidad enorme. En los pocos momentos libres se dedicaba a su nuevo libro que es una biografía de Werner Guttentag.
Volviendo a Bolivia Stefan Gurtner retomó urgentemente, sin tiempo a perder, otra vez la rutina diaria y exigente del proyecto, por ejemplo, elaborar con la administradora los balances contables y enfrentar las dificultades que en Bolivia hay muchas - y encima de todo recuperar y atender su salud que durante su larga estadía en Europa había dejado de lado.
¡No todos hubieran podido aguantar todo eso!
Septiembre 2010
|